Cuantificación de microplásticos de polietileno en muestras líquidas: resultados preliminares utilizando rojo de nilo y análisis con Imagej

Autores/as

  • María T. López-Martínez Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Aguascalientes, División de Estudios de Postgrado e Investigación,
  • Rosario González-Mota Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Aguascalientes, Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica,
  • Juan Reyes-Luévano Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Aguascalientes, División de Estudios de Postgrado e Investigación
  • J. Ascención Guerrero-Viramontes Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Aguascalientes, División de Estudios de Postgrado e Investigación
  • Juan J. Soto-Bernal Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Aguascalientes, Departamento de Ingeniería Eléctrica Electrónica, Av. Adolfo López Mateos 1801 Ote., C. P. 20256, Aguascalientes, México
  • Iliana Rosales-Candelas Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Aguascalientes, Departamento de Ingeniería Eléctrica Electrónica, Av. Adolfo López Mateos 1801 Ote., C. P. 20256, Aguascalientes, México

DOI:

https://doi.org/10.65093/aci.v15.n1.2024.19

Palabras clave:

imágenes, tinción fluorescente, umbral, confiable

Resumen

Los microplásticos se han convertido en un problema de contaminación mundial debido a su presencia en diversos ecosistemas como océanos, costas, ríos y lagos, entre otros. Sin embargo, no existe un protocolo estandarizado para detectar y cuantificar los microplásticos en muestras líquidas; además, la mayoría de los métodos de cuantificación se basan en el recuento visual de microplásticos suspendidos en un medio sólido, normalmente papel de filtro. Este estudio presenta resultados preliminares de la cuantificación de microplásticos en muestras líquidas mediante el análisis de imágenes utilizando el software ImageJ y diferentes valores umbral. Las soluciones de microplásticos en agua fueron preparadas en el laboratorio, utilizando microplásticos de polietileno virgen teñidos con rojo Nilo, 1mg mL-1, y usando agua grado HPLC. El análisis estadístico de los resultados, realizado mediante la prueba de normalidad Anderson-Darling usando el software Minitab®, versión 18.1, muestra que este protocolo es fiable para concentraciones de hasta 16 microplásticos, con un intervalo de confianza del 95%. Estos resultados demuestran la confiabilidad del método propuesto para la cuantificación de microplásticos de polietileno en muestras líquidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

28-03-2024

Cómo citar

López-Martínez, M. T., González-Mota, R., Reyes-Luévano, J., Guerrero-Viramontes, J. A., Soto-Bernal, J. J., & Rosales-Candelas, I. (2024). Cuantificación de microplásticos de polietileno en muestras líquidas: resultados preliminares utilizando rojo de nilo y análisis con Imagej. Avances En Ciencia E Ingeniería, 15(1), 71–80. https://doi.org/10.65093/aci.v15.n1.2024.19